domingo, mayo 30, 2004

Altos Cielos Nieves Tenebrosas

Siguiendo la conexión ayahuasca-extraterrestre me topo con el sugestivo título que es nada menos que el nombre de un hada que el chamán ayahuaquero "Pablo" dice contactar en sus trances con Banisteriopsis caapi.

Allí donde confluyen los ríos Pozuzo and Ucayali, no son pocos los antropólogos que reportan relatos sobre aparicion de cigarros dorados, sujetos volando sobre tablas luminosoas a un metro del agua, interacción telepática entre extraterrestres (que una temeraria interpretación atribuye a los mismisimos incas esperando la hora de un regreso a la Tierra con bombos y "platillos") y los nina-runas que viven dentro de los volcanes; en fin un mezclum de digestión y pronóstico reservados.

En el orden digestivo-enteogénico, está estudiado que las sustancias psicoactivas generan invariablemente una paleta de imágenes donde asoman felinos, águilas e insectos. Desconozco cómo insertar las visiones de extraterrestres entre shamanes tan primitivos en el contexto selvático. A diferencia del delirio de abducción americano, muchos ayahuasqueros no pueden siquiera afirmar que el hombre haya llegado a la Luna. (Existen además informes que datan del 1700).

La bebida ceremonial de la liana Banisteriopsis caapi, conocida como ayahuasca [bejuco o liana de los muertos] es legal hasta en EE.UU. Pero a diferencia de la marihuana o la cocaína dificilmente podría encuadrársela como droga recreativa (sino curativa o espiritual).

El shamán vive al límite. En America del Sur, suelen identificarse con la boa, que resbala a través de los árboles [manejándose así en todos los niveles de la existencia]. El chamán de Secoya, árbol de donde sacaría sus dardos "tsentsak", viaja a través de los mundos en la barriga de la serpiente. Con silbido o sugestivo canto entonará algún misterioso icaro, canto chamánico curativo, como el que transcribo:

" Yo soy poderoso
porque estoy recubierto de saetas...
Traigo las flechas mágicas ruidosas y frenéticas."


Estoy construyendo un guión de cine para participar del concurso que organiza Metrovias, por lo que voy a disponer de menos tiempo aun para postear [¿pero esto último a quien puede importarle?]. Uno de los problemas que me presenta mi mamarracho opera prima pseudoguionesco que con infranqueables dudas voy hilvanando, es que Metrovías exige que el subterráneo debe tener un lugar destacado en el guión. Por ahora voy diseñando una historieta en donde una jovencita se va metiendo en cosas rarírisimas a lo David Lynch [sin la participación de David Lynch]. Acepto ideas de como forzar escenas que involucren al subte.

viernes, mayo 28, 2004

Viento que sopla a los pájaros

"A los escritores mejor no conocerlos personalmente" declara António Lobo Antunes, candidato al Premio Nobel.
Escribió gran parte de su obra en los recetarios del Hospital Miguel Bombarda donde trabajaba como psiquiatra. "El psiconálisis es un cuento de hadas científico.." [yo agregaría que "sin hadas"]. Como médico participó de la Guerra de Angola, materia narrativa de su novela "En el culo del mundo".

"El Quijote no me transporta. La Divina Comedia me aburre..La Odisea tiene un plan muy sencillo: mi mujer me espera".

"Yo sólo escribo mis libros, pero no los leo. Escribo las novelas que me gustaría leer, pero luego no las leo. Las corrijo tanto que la novela y yo quedamos hartos del uno y del otro".

Un extracto de su obra [no sé si es lo mejor o lo peor] "Exhortación a los cocodrilos":

"Recordaba una figura de tamaño natural, llamada Madame Dolores, a la que se le metía una moneda en el ombligo y soltaba una tarjeta con el futuro impreso, todos los futuros idénticos, una enfermedad grave pero curable, la boda con un caballero bondadoso, un viaje en barco, una herencia inesperada, y de hecho la figura acertaba porque realmente los futuros eran todos iguales."

Continuando la entrevista con la Revista Noticias [22/5/04] concluye Antunes:
"Mi agente me llama todas las semanas y me pregunta:
- ¿Cómo va el libro?.
Yo le contesto:
- El libro va como la mierda."



¡Yo soy Mr. Ed! Pueden escuchar la canción pulsando sobre la foto. "A horse is a horse, of course, of course..."

-¿Qué hay en la Luna?
-Un destornillador y un casette de chamame. [Miguel Tomasín, baterista Down de Burt Reynolds Ensamble]

miércoles, mayo 26, 2004

El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

El título, que tanto se parece a otra de mis bromas, es en cambio el nombre de un libro que trata sobre extrañísimas aberraciones perceptuales. La insólita declaración de Mmm de que "...la "a" es blanca", la "e" es azul", la "o" es roja y la "u" es marrón. No me queda muy clara la "i". Tal vez sea amarilla." me impulsa a que haga una selección de fascinantes trastornos [para los que no los padecen]:

- existe el tic de decir obscenidades involuntariamente
- Mmm, padecería de una cromestesia donde una vocal [podría ser una palabra, un aroma a cebita, etc] dispara un fotismo involuntario que es percibido en un espacio extrapersonal.
- Ahora bien, Mmm, te ha tocado una sinestesia liviana [sinestesia: permutación de sensaciones, que puede incluir hasta 20 combinaciones de los 5 sentidos y combinaciones múltiples como en los helados, ej: ver algo y sentir un sonido, inclusive una música]. Se destaca entre el grupo el gusto geométrico (gusto-tacto), ej: una mentita te haría palpar algo frío, suave y de forma redonda delante tuyo.
- Palinopia es una suerte de conservación visual. Uno ve algo, y al rato vuelve a ver lo mismo [el problema que eso sólo lo ve uno]. Quedan las imágenes guardadas y uno las vuelve a ver.
- La entomopia o visión de insecto, reproduce el mismo objeto que se ve incontables veces, tal como se lo debiera experimentar con ojos compuestos.
- Están los opuestos del déjà vu y déjà vecu [ya vivido]: jamais vu y jamais vecu; algo familiar se presenta como completamente nuevo y desconocido.
- Umkehrtsehen: es ver todo dado vuelta [afortunadamente suele ser un estado transitorio]
- Síndrome de Anton: extraña negación de un ciego de su condición. Aquí debemos reformular el dicho de la siguiente manera: "No hay peor ciego que el que quiere ver".
- Simultanagnosia: si al paciente se le presentan dos objetos, sólo puede ver uno. Ej: se le muestran una cruz y un alfajor, sólo ve el alfajor.
- Prosopagnosia o ceguera facial: incapacidad para recordar caras. Los sujetos pueden describir perfectamente los rasgos de una cara, pero debido a una disfunción en la zona del cerebro que "archiva" los rostros, son incapaces de volver a reconocer la cara más familiar. Esto crea problemas increíbles. Una prosopangnósica despliega su sistema en base a piedras para identificar a las personas. La analogía es que para ella diferenciar rostros es como para los normales diferenciar piedras similares.

Obviamente la autora no puede recordar su propia cara tampoco. Todos estos transtornos que para nosotros son una curiosidad, por momentos divertida, para quienes lo padecen pueden ser motivo de grandes sufrimientos. Espero que nadie se sienta molesto. Todo esto nos ayuda a entender también nuestras propias limitaciones.

martes, mayo 25, 2004

Muchos discapacitados no quieren ser "curados" y no admiran a Christopher Reeve

Los narcocorridos [subrama de los corridos]; un género musical del norte de México con todo el encanto de lo semigrotesco. "Diarios musicales" que informan lo que va pasando. Hay canciones que hasta están encargadas por narcos. Los nombres son increíbles: Los Tigres del Norte, Grupo Exterminador, El As de la Sierra, Los Broncos de Reynosa. Cantan mayormente de la saga de los traficantes de mota y coca. A un tal Chalino, cantante del género, duro entre duros, lo intentan asesinar en un recital y ¡responde al fuego en medio del concierto!


Extracto de "La Banda del Carro Rojo"

Dicen que venían del Sur en un carro colorado
traían cien kilos de coca iban con rumbo a Chicago
así lo dijo el soplón que los había denunciado;

Ya habían pasado la aduana, la que está en El Paso, Texas
pero en mero San Antonio los estaban esperando
eran los rinches de Texas que comandan el condado.

domingo, mayo 23, 2004

Qué chabón..Se excede comiendo cigarras fritas y termina en el hospital

Las cigarras han sido recomendadas por John Roach en la National Geographical [nótese el apellido "roach", cucaracha...] como ideales complementos proteicos para una dieta de Atkins.

Ahora en la clínica Bloomingdale de Indiana se presenta un hombre, visiblemente enfermo y con urticaria severa en todo el cuerpo. Explica tímidamente en la guardia que había cazado 30 cigarras y se las comió, tras haberlas saltado en manteca con ajo y óregano molidos.



Gunkanjima, una isla fantasma que ni siquiera los japoneses conocen. Fue abandonada por todos sus habitantes en 1974 cuando cerraron las minas de carbón que la habían convertido en la isla más densamente poblada del mundo. Extrañamente, los habitantes huyeron de un día para el otro, dejando sus pertenencias. Sitio ideal para ingerir un hongo alucinógeno y vagar en la noche.

Sus ojos eran negros como dos malignos abejorros; las puertas parecían abrirse sólo para huirle

Números inusuales: una estimación de la cantidad de especies animales y vegetales que pueblan hoy la Tierra oscila entre los 10 y 100 millones. Pero también se cree que la cantidad de especies ya exinguidas [siendo la extinción un proceso natural de las especies] supera esa cifra. Diariamiente se extinguen unas 100 especies de animales.

Criaturas para clonar:
. Mammuth (Mammuthus primigenius): Visitar un parque de mamuts constituiría una atracción turística rentable, pero habría que contar con miles de kilómetros de reserva para que el elephas maximus realizase sus migraciones. Los mastodontes indios [una versión previa del mammuth y del elefante moderno], podían nadar kilómetros mar adentro en busca de comida. Esta capacidad natatoria de los elefántidos les habría permitido eludir más de una circunstancia climática letalmente adversa [empero, en la isla de Wrangel se teoriza que la supervivencia vino de la mano de volverse pigmeos].

- Tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus): Cánido marsupial con bolsa y atractivas rayas como las del lemur. No confundir con el demonio de Tasmania; aquí pueden escuchar su aspamentoso grito. El intimidante alarido es en realidad más producto del miedo e incertidumbre propios del animal que una amenaza real. La conducta pseudoagresiva resulta una pantomima destinada a evitar enfrentamientos verdaderos. Con sus dotes teatrales, el demonio de Tasmania sigue en el planeta.

- Ave elefante (Vouron Patra): Colosal ave extincta de Madagascar que pudo haber inspirado a la mitológica ave roc [ruhk] de los cuentos de Simbad y relatos de Marco Polo. Si bien las moas de Nueva Zelandia eran más altas, vouron patra pesaba unos 500 kilos y ponía huevos de un metro de circunsferencia [con los que se podría alimentar a toda la población de Oncativo, Córdoba, tortilla mediante]. Imaginemos ahora al Mickey Rourke de "Corazón de Ángel" diciendo "Oh, como odio a los pollos.." e inmediatamente ver árboles zarandeándose por esta gallina de tres metros, que avanza disgustada y hambrienta.


¡Yo soy Vouron Patra! - Mayor resistencia ofrece la clonación de especímenes de Homo neanderthalensis y sus sucesores. No he escuchado que se hayan retenido muestras de DNA de Nicole Kidman o Thandie Newton en el interés artístico de la humanidad.
Mírame a los ojos: son manchas de tinta

El Golden Gate es para los suicidas lo que Las Vegas para los jugadores. Un imán con una que otra diferencia: entre los 1200 que saltaron desde 1937, sólo 26 sobrevivieron. El majestuoso puente promete una muerte segura, fácil y efectiva. [Tasas de efectividad: veneno 50%, sobredosis por drogas 12%, cortarse las venas apenas 5%].

El Golden Gate es una obra arquitéctonica fastuosa y elegante que bien puede simbolizar una especie de triunfo de la cultura sobre la naturaleza. Sus suicidas sin embargo parecen decirnos: a mi toda esta cultura no me dió lo que yo necesitaba.

Su creador, el ing. Strauss de escasos 1,52 mts de altura [dato que explicaría lo bajo de la baranda y lo gigantesco de la obra], no imaginó que lanzarse desde el Golden Gate ofrecería un suicidio romántico y glamoroso, estéticamente agradable, mientras que el mismo acto desde el puente hermano, el Bay Bridge, se consideraría cursi.

Nadie quiere saltar desde el Bay Bridge, un puente sin carisma. El Golden Gate [al igual que otros íconos como la Torre Eiffel, el Empire State, el Monte Mihara, la Basílica de San Pedro, etc.] pareciera prometer además una infantil transformación mágica o una psicótica puerta hacia otro lugar. Los suicidas creen que el tiempo se detendrá y qué su contacto con el agua será perfecto como el de un clavadista.

A nivel físico lo que se logra es sin embargo un aplastamiento devastador de los órganos del cuerpo. Pero sobre lo psicológico, una sobreviviente relata que en esos meros 4 segundos de caída se dijo a si misma 3 veces: "Ya tengo que chocar".

En la baranda del Golden Gate, los suicidas tienen instantes de duda. El contraste entre la vista imponente y el caos interior es grosero. Muchos resuelven su conflicto allí, y vuelven a la ciudad. Otros se arrepienten en el aire. "Intantáneamente, percibí que todos mis problemas tenían solución, salvo uno...me había soltado de la baranda".

El Dr. Seiden tiene un estudio ["¿Donde están ahora?"] sobre suicidas que pudieron ser salvados. El 90% no reincide. El acto suicida suele ser producto de una crisis aguda...y pasajera, donde todo se ve excesivamente negro. Muchos suicidas esperan en su fuero interno que los salven, que los escuchen o dejar un mensaje dificil de borrar.

"Carnicero desocupado", "lanza el bebé y luego se lanza detrás de él", "utiliza su último centavo para escribir su despedida en la baranda del puente", "el tapizado del auto aun retiene el calor del cuerpo del conductor" quedan registrados en la triste crónica policial de distintos casos. A veces se encuentra una notita entre la ropa, dudosamente explicativa: "Nada especial, excepto un dolor de muelas".

Kevin Briggs, es un simpático motociclista cuyo trabajo es patrullar el puente para evitar que la gente se tire. Cuenta con un historial que impone respeto: ha disuadido a 200 potenciales suicidas sólo hablando con ellos. Hasta ahora no perdió a nadie. Dice que comienza el diálogo con la persona en la cornisa más o menos asi:
"¿Y cómo andas hoy". Y luego "¿Qué vas a hacer mañana?". Si no hay una buena respuesta sigue con "Bueno, hagamos un plan. Si no funciona, siempre podés venir otro día".


Y si la cultura no te da lo que necesitás, creá tu propia cultura. No esperes nada de nadie, menos del Cielo.

viernes, mayo 21, 2004

¿Sigue viendo mosquitas plateadas en el aire?

Ayer tuve un sueñito erótico [ligeramente erótico]. De todas maneras no voy a entrar en detalles [aunque el diablo esté en los detalles]. En la parte de atrás de un colectivo, mis compañeritas de grado agarraban a una chica [cambio el nombre real, por vergüenza, por el de Cynthia Goebbels] patas de lápiz, pollera azul de colegio cheto, la envolvían con cinta negra, y quedaba en el piso, más o menos como "Cynthia Goebbels para embalar".

Yo me acercaba, sin que me llamen, y ponía las cerezas en la torta. ¿O debo decir ponía los puntos sobre las ies?. Stop.

¿Te encuentras destemplada hoy? Está comprobado: puedo escribir estas pavadas interminablemente, 24hs non-stop. Quizás debiera abrir un nuevo blog, con título como "pajas y poluciones" o "pajas ppt", sin ningún dato que me pueda ubicar ni remotamente, porque contaría cosas "teyibles" de mi fantasmagoria porno privé estanmacolor. ¿Lo leerían más de diez almas en pena? ¿Se empezaría a parecer peligrosamente a este bochorno flagrante?

También habría lugar para otro blog llamado "El Asesino Fino". Sé que puedo escribir cosas llamativamente espesas [muchos pueden creo]; pero no quiero relacionarme o promocionarme ante el "mundo" trangresoramente [sobre todo criminalmente]. Ni convertime en un especialista en autopsias o de los submundos. Tampoco puedo escribir acerca de "los pobres". Ellos viven, donde yo preferiría ni manejar. Es la primera vez que puedo entender un poco al que pinta óleos de playas nubladas.

Estoy pasando por una frecuencia epifánica "turbante de toalla" o "cervezas bebidas con actitud enérgica" o "los fetiches de la nenita que siempre se sacaba 10". ¡Me he convertido en una máquina de crear plumitas para almohadones! Y en vez de amenazar con que me voy, con que quizás vuelvo, ¡me parece que no puedo parar de escribir pelotudeces!
¡And I like it!


En un momento de debilidad, marco tu número, que es el único que recuerdo de entre todos los números. Atiende tu viejo, amable, y cuando pido hablar con vos, no sabe como decirme que estás en "la clínica". "¿La clínica????"

jueves, mayo 20, 2004

¿Con quién estabas cuando te dio el ataque al corazón?

El intersabores gana adeptos en la cocina moderna: indochino con francés, escandinavo con patagónico, pero en otros rubros los mezclums aun no se digieren asi de bien.

Rememoro casos de la crónica policial:

- hallan sana y salva a una mujer atada a un árbol en Alemania. Quien la iba a violar yace a sus pies muerto de un síncope. Otro caso de cohete que explota antes de despegar.

- el hijo de una conocida dueña de restó, muere en un accidente de auto rumbo a Mar del Plata. Su novia oficial debe afrontar dos tipos de amargo: la muerte de su amado y enterarse de que se ha encontrado otro cadaver en el asiento del acompañante. El cuerpo es bello, joven y femenino.

Las frías estádisticas nos hablan de la gran cantidad de muertes calientes: un 50% de decesos en el acto sexual tienen lugar con amantes, no con las parejas estables. La fruta prohibida sabe mejor, aunque ¿a veces no convendría hacer dulce con las naranjas del patio?

La diferencia con el "postmodernismo" donde cualquier pastiche es tolerable [collages tanto estéticos como éticos], es que en el "dosmilismo" la pimienta es de Jamaica y el aquavit de Dinamarca. Se hacen innumerables mezclas raras pero entre campeones regionales.

Pronto se verán lápidas que recen:
"Terminaste como un facho, apañando a un asesino. ¡Te queremos!"


Y se marchó, dejando el aire lleno de vibraciones mínimas
Para mi, viniendo de vos, "amigo" es el peor insulto

Y suena como una nuez en la boca de una ardilla. Parece que no soy lo suficientemente bueno como para tocar el dobladillo de tu ropa. Orbito alrededor de tu mundo, donde las moscas y las arañas se juntan. ¿Crees qué habrá plástico en el más allá? No quisiera hacer un viaje tan largo para encontrarme rodeado de PVC.

Esperando, en posición de loto frente al teléfono. Esta larga línea de autos, me parece que no tiene final. ¿No te cansas de esperar? Cuando te espero a vos ningún animal de granja es suficientemente bueno. Catológico.

Pensé que era la nave nodriza, pero eras vos en la puerta. Así vestida harías que mi abuelito salga de su tumba patinando en rollers. Instantáneamente cancelé toda mi agenda, por tiempo indefinido. Pero sólo viniste a decirme que te ibas. En cámara lenta. Mientra yo limpiaba el petroleo en las playas, vos te acostabas con un venerable de la Escuela Científica Basilio.

Prolongando la magia, son 7 horas hasta que se vaya tu tren. Algunos ya lamentan la muerte de sus hijos, y otros el no haber tenido ciertos hijos. Te miro desde más de un ángulo, superhermosa como flotando entre pagodas blancas. Deberías estar en un zoológico entre los canarios y las cacatúas. Abris las aguas, en las que yo me ahogo.

Algunos tatoos falsos, el ring del taxi en la puerta. ¿Se puede decir que él sea mejor?¿Qué hicieron que no hayas hecho conmigo? A ver, repasemos. ¿Y nunca paran para rezar? Ahi viene el tren. El mundo queda fuera de foco, nunca más nos vamos a ver. Se terminó todo, no entiendo porque me siento excelente.


Que se vaya a la mierda Van Gogh, mamá te mando las dos orejas.

martes, mayo 18, 2004

Ayer soñé con vos, y me caí dos veces de la cama

Sos lo que las abejas llevan, en las rodillas. 15 minutos contigo, los aprovecharía. Dijeron que convertis a cada joven en un único anciano. No me atrevo a negarlo. Pero hay algo en contra nuestro. Y no es el tiempo.

Me he cansado de atender a tus ex. ¿Por qué les diste este teléfono? ¿Me llamaré yo a mi mismo en un futuro? Todos tienen voz cómo de victimas de Nagasaki. Las excusas burdas que me haces decir están agotadas [el si-pal-ki, que estás pintando el tanque de agua, etcétera.] Como si no hubiera otras mujeres en la Argentina, en las que tomarse revancha.

¿Son necesarios tantos pares de zapatos? Tu ropero avanza sobre el mío como Holanda sobre el mar. Eso que te dijo ese director de cine chamuyero de que trae a Harvey Keitel es la mentira más extrema que escuché. Ningún director argentino puede traer a Harvey Keitel. Si Harvey Keitel viene a la Argentina va a a comer asado y a ver a Boca, end of activities. ¿Te estás dejando engañar o lo estás engañando vos a él?

Luz cuadriculada del ascensor, toquetean una pollera de bajas calorías. Es un poco tarde para hacerte pasar por la hermana de Shakespeare. ¿Un carterista peruano al que le llevabas una cabeza? Que hayas perdido el avión, tiene su lado bueno [quizás se estrellaba contra un pico sin nieve si vos hubieras subido]. ¿De qué vamos a hablar el fin de semana si me querés contar ahora lo que pasó? ¿Una hora entera? OK, voy para allá con mi gabán. ¿El diablo está en los detalles? Se está por acabar la batería...


Confirmación de que Dios no está prestando demasiada atención a lo que ocurre en el mundo

lunes, mayo 17, 2004

It may all end tomorrow

Chica común, ropa de supermercado. Dando vueltas por la playa luego de esperar sin suerte un llamado, en un día que no es de playa. Luego escribe en su libretita:

"Oh cómo quisiera no estar aquí.
En este pueblo costero.
Que se olvidaron de clausurar."

En autos que suenan cómo matracas, pasan algunos chicos. Nunca vieron otra cosa, que esas grises calles en las que dan vueltas como hamsters. Ahora la chica, [que tiene una prima paralítica] se sacude la arena en la rambla. En el pueblo costero, que se olvidaron de bombardear. Entonces escribe:

"El rechazo es una cosa. Pero ser rechazada por un tonto es cruel"

Pero uno de los autos frena y un chico simpático le dice:

"Te invito a tomar un té grasiento en aquel bar. El día es silencioso y gris, pero hay una luz que nunca se apaga."


To die by your side, is such a heavenly way to die

domingo, mayo 16, 2004


El pajaro cucú se niega a abrir la puerta

En julio de 1908 una descomunal explosión sacude un pantano infestado de mosquitos en Tunguska, Siberia, quemando instántaneamente bosques y animales en un radio de 20 millas. Los efectos del increíble fenómeno se registran hasta 350 millas de distancia: una bola brillante en el cielo, negras nubes posteriores, y hasta gente que vuela hasta la altura de un árbol por el impacto.

En Escandinavia e Inglaterra quedan fascinados con los extraños colores de ese amanecer, sin saber que presenciaban los efectos secundarios de una explosión equivalente a 2000 bombas atómicas [como la que se arrojara sobre Hiroshima]. Diez años después, Rusia envía una expedición al mando de Leonid Kulik que no sin grandes penurias llega al desvastado páramo, atravezando "paredes de mosquitos".

Kulik se encuentra con un cementerio de árboles aplanados pero no con el cráter que justificase el estrellamiento de un meteorito o de un fragmento del cometa Encke. Con esta evidencia, nueva ideas más temerarias se suman para explicar la explosión: contacto con un "mini agujero negro", antimateria, accidente extraterrestre [alimentado con los avistamientos de una criatura gigantesca, emparentada con el Yeti, que los angustiados Evenki del lugar llamaran "chuchunaa", y last but not least, experimento fallido o intencional del versátil inventor Nikolai Tesla.

Para muchos revisionistas, Tesla ha sido el genio menos reconocido del mundo. Recién en 1943 se le otorgan los créditos por la patente de la radio concedidos [un tanto fraudulentamente] a Marconi. También es dudoso el trono de Rey de la Electricidad que ocupa Edison, cuando se lo compara con Tesla. Como visionario tecnológico estuvo metido en todo: electricidad, radio, transmisión inalámbrica y los controvertidos "máquina para crear terremotos", aviones y submarinos teledirigidos, además de participar presuntamente en el experimento Filadelfia [donde un barco militar y sus tripulantes son hechos invisibles y teletransportados a km de distancia] y crear el sugerente "rayo de la muerte" [sin que quede claro si éste rayo infame era láser o un acelerador de partículas. Se aventura que Tesla lo teledirigió desde su estrambótica antena en una isla de New York hasta Tunguska, por error].

El excéntrico Tesla, sin bien carecía de tiempo para andar con mujeres, tuvo un hijo que extrañamente se dedica al boxeo y muere en su primer pelea. Acaso Tesla estuviera más allá de los asuntos sublunares y fuera el futuro, no su presente, lo que estaba de su lado.

Aunque también, Si post fata venit gloria non propero. Si la fama viene después de la muerte, no tengo ningún apuro.

Hello Ladies!
Horas non numero nisi seranas.
No cuento las horas a menos que sean brillantes. [Inscripción en un reloj de sol]

Con el mini grupo que tenemos con Lopez [probablemente se llame Lumina] grabamos ayer un demito de nuestro tema Tesla. [Pueden descargar el mp3]. Si alguien le interesa el tipo de música [referentes: Pixies, Bochatón, etc.] puede contactarnos. Nos faltaría un baterista, un tecladista, una cantante o una mezcla de todas estas cosas.

sábado, mayo 15, 2004

Cuando estaban rearmando el cuerpo de la descuartizada, se encontraron con que... había tres orejas y dos lenguas

Tienne viajó a Florencia desde New York cumpliendo el sueño de toda una vida. Pero tuvo que volverse a los cuatro días, que los tuvo que pasar en la guardia de un psiquiátrico.

Florencia la había vuelto "loca".

Pero Tienne, una maestra de 34 años, no es un caso aislado. El hospìtal Santa Maria Nuova recibe sistemáticamente una vez por mes a un turista que ha sufrido un brote, un ataque de pánico, un desorden mental agudo producto de haber visto tanto arte y tanta belleza. El estado se inicia frente a la estatua de David de Miguel Ángel, frente a una obra maestra de Rafael, frente a la catedral de Santa Croce [donde yacen las tumbas de Galileo, Miguel Ángel y Maquiavelo].

La condición es conocida como síndrome de Stendhal o "enfermedad de los turistas" [existe un sindrome similar llamado síndrome de Jerusalem, pero en éste los afectados deliran con ser figuras bíblicas], y fue el escritor con el seudónimo Stendhal (un tal Beyle en realidad) quien describiera su viaje a Florencia de la siguiente manera: "...estaba cómo en extásis, ..sentía palpitaciones en mi corazón, tenía miedo de que me iba a caer en cualquier lado".

Los italianos parecen inmunes a la afección; al igual que ...los japoneses, probablemente protegidos por su manera tan rigurosamente organizada de viajar.

No importaba nada
Sin llegar a grados patológicos, en Ubud, Indonesia, todo era tan bello que por momentos nos poníamos a llorar [estuve 30 mins sin parar al escuchar por primera vez una orquesta gamelán]. Pero, el estar desbordado por la emoción de belleza del mundo, me ha ocurrido también en situaciones menos glamorosas, por ejemplo en Perú, mirando una montaña o tocando algunas canciones con guitarra. Algunas prácticamente no puedo terminarlas, como "Te recuerdo Amanda" [..la lluvia en el pelo, no importaba nada.."] o una semidesconocida de Fontova :) que creo que se llama "La Pradera" especialmente la parte que dice: " ..por la pradera me verán correr, como un animal".

jueves, mayo 13, 2004

Kuku kaki kakak kakak ku kayak kuku kaki kakek kakek ku

El título que parece la transcripción de un parlamento de la mona Chita, quejándose por que le robaron una banana, es en realidad un trabalenguas en indonesio. En el improbable caso que quieran practicar más de esto sigan este link.

Indonesia, junto a México y Turquía, es un excelente lugar para ir de vacaciones. El país se dispersa en un gran archipiélago, con atractiva variedad étnico-religiosa: islas musulmanas (Java, Lombok), hinduístas ( Bali), antiguas colonias portuguesas (Flores), la isla donde habita el dragón de Komodo (Komodo), las sandokanianas Célebes y Sumatra, entre otras. De la tierra del orangután, Borneo, he escuchado sobre un orangután libidinoso que se había obsesionado con una turista, al punto de ingresar [por la ventana] a buscarla desfachatamente en el medio de una fiesta. Y como estrella especial está Papua (Irian Jaya), casi un viaje a la edad de piedra.

Nos quedamos con ganas de ir hasta la primitivísima Irian Jaya. Ocurre que este apasionante lugar tiene algunas complicaciones. Del tamaño de la provincia de Santa Cruz, sólo un camino la recorre penosamente. No hay transporte, ni hoteles ni hoteluchos, ni la menor infraestructura turística de la que uno se pueda agarrar. El territorio anárquico está poblado por distintas tribus dispersas (donde pululan unos confusos 800 dialectos) con hábitos radicalmente diferentes a los occidentales. Por ejemplo, una mujer vale lo mismo que un cerdo, se cortan los dedos a medida que van muriendo sus parientes, y el canibalismo y la reducción de cabezas no están totalmente desterrados. Para pasar de una "zona" a otra, conviene "avisar", o puede haber un malentendido irreparable. También se sugiere ir con regalos.

Una descripción de los Dani, de Papua, merece un informe más largo. Todo lo que carecen de ropa, lo ganan en accesorios. Son sin duda "coquetos": se untan el cuerpo con grasa de cerdo y también el pelo creando un efecto de colmena en la cabeza [se sienten infelices sin estos arreglos]. Un holandés (que había ido a Irian Jaya a recolectar mariposas...) nos contó que con ellos los guías Dani iban contra el viento porque no toleraban el olor de los blancos. En otra oportunidad, encuentra que una birome gastada que había tirado por ahí, un Dani se la había puesto atravezada en la nariz como adorno.

Pero de todos los accesorios el que más ha llamado la atención de Occidente es el koteka o calabaza cubrepenes. Algunos son inverosímilmente largos. No está tan claro cual sería la función de esta única y particular vestimenta: se supone que el fin más evidente es el de ostentar.


Recepción en el aeropuerto. ¿No es el Chipi Barijho el de la derecha?

martes, mayo 11, 2004

La unánime inconstancia del diablo

Cuando alguien afirma haber sido abducido por extaterrestres, la palabra delirio no tarda en ser evocada. La epidemia es particularmente norteamericana; tan norteamericana como la conquista del espacio.

Todos los relatos bajo hipnosis de lo que los raptados han padecido tienen puntos en común: 1) extraterrestres que bien podrían haber salido de una película de bajo presupuesto y, b) una especie de intervención médica, ginecológica para las mujeres y proctológica para los hombres. Hay un detalle inquietante: todo semeja a una "violación fría". Tras el procedimiento - ultramoderno, no se lo puede negar- los pacientes involuntarios son regresados a sus camas.

Por más salas de alta complejidad espacial que se citen hoy en día, el fenómeno de las seducciones diabólicas se remonta por lo menos a la Edad Media. No existían en aquella época los adelantos astronómicos que permitieran fantasear con médicos de otros planetas. La tarea de recrear los fantasmas inconcientes de monjas, y célibes la llevaban a cabo los incubi y las succubi, respectivamente, una especie de agregados culturales del diablo, vampiros lúbricos que se encargaban de succionar la energía del individuo sexualmente frustrado.

El diablo mismo, en los aquelarres conocía hechiceros y hechiceras "sodómica y carnalmente" poniendo en acción un miembro que producía semen helado. Estimo que la temperatura de la experiencia está dada por lo que el sujeto puede aceptar de su sexualidad. Para monjas y reprimidos sexuales todo se mantendrá frío como el Cielo.

En este estado de cosas el psicoanalista entonces, diagnóstica que esto es tan sólo una forma moderna de delirio histérico [en donde es necesario crear una fuerza externa para dar rienda suelta a ciertas pulsiones sexuales, sólo en términos obligados]. Son demasiados los que en la actualidad sienten presencias en el sueño, extraterrestres o sucubos con intenciones semisexuales. En esa hora de la verdad, cada uno hace lo que puede.


No sé a donde voy en el primer sueño, a los saltos, al ras del suelo, como un murciélago, doy vueltas por el barrio, o por lugares oscuros, nunca llego a ningún lado que me acuerde.

domingo, mayo 09, 2004

¿De qué hablás con un asesino serial arrestado, en un vuelo de 5 horas?

Pese a que la policía de Los Angeles debe estar entre las mejores del mundo, tiene desde 1969 unos 11.000 crímenes no resueltos aún [Fort Lauderdale, FL posee tradicionalmente el índice más elevado de crímenes en EE.UU.]. Hay descubrimientos que no dejan de asombrar, cómo lo que se encontró en el bolsito de un violador: esposas, cinta adhesiva precortada con distintas medidas y un frasquito con semen de otra persona para despistar a los investigadores.

Un tal Kuklinski, asesino serial que mató a unos 100 hombres [no asesinaba ni mujeres ni niños, ni había un componente sexual en sus crímenes; mataba a quienes por una u otra razón lo molestaban] se ganó el apodo de "Iceman" por colocar algunos cadáveres en congeladoras para fraguar la fecha del crimen.

En el caso de un padre acusado de abusar de su hija, al hacer los análisis de DNA, los investigadores le comunican al hombre un extraño resultado:

" Tenemos dos noticias. Una buena y una mala. La mala es que se confirmó que el semen es tuyo. Ahora la buena es que no es tu hija". [En realidad parecen ambas malas noticias, quizás se me escapa algo aquí].



Según la revista para "bon vivants" Joy, el restaurant Sucre es el más votado en las categorías restaurant moderno, ambientación y barra. Abrimos con unos tragos, un Martini con gusto a perfume que sin embargo me puso en situación, y Xx bebió algo que parecía una planta de pecera, con manzana y canela, dulzón. Platos evaluados: Ojo de bife con mollejas salteadas y cake de papa y morcilla [10 points] y costillar de cordero patagónico servido con papas Nuri y tomate confit [9 points]. Postre: Mascarpone en jugo papaya, no sé que cosa con maracuyá y bola de helado de durazno [10 points]. Hay partes de la decoración que son impactantes, ej: el bar con las botellas de colores iluminadas desde atrás creando un efecto de vitraux de catedral. Una poderosa cava divide el salón en sectores. Según la insider con gran despliegue de vinos aunque menos exóticos que los de Santo Remedio. No estoy en condiciones de afirmar que sea el mejor lugar para comer en Buenos Aires, pero pelea en lo más alto. Son muchos, muchos los lugares donde comer es como subirse a una alfombra voladora y Sucre es uno de ellos.

sábado, mayo 08, 2004

Le temps détruit tout/El tiempo destruye todo

Pero también: "le temps révèle tout, le pire et le meilleur", el tiempo revela todo, lo mejor y lo peor.

Esto es de Irreversible, una película que al igual que Memento empieza desde el final, por lo que su desarrollo se va haciendo más "light" a medida que avanza, y es justamente eso lo que atrapa. En una película convencional se espera que las grandes explosiones lleguen en la escena final, que se le corte definitivamente la cabeza al muñeco por que no va haber otra escena. ¿Pero cuando se sabe que las terribles escenas ya ocurrieron, cuando ya se sabe "cómo terminó todo", que es lo que se puede esperar del "comienzo"?

"Irreversible" es mejor que "Memento". Es más profunda; al dar vuelta la secuencia de hechos queda muy bien ilustrado el hecho "irreversible" de que nuestra vida es una secuencia de eventos, una línea de tiempo. Y que de alguna manera esa línea ya está trazada.

Todo ocurre en un día y una noche. La película tiene dos escenas violentísimas (entre las más violentas que dió el cine). Sin embargo, no parecen gratuitas. Y lo ponen a uno vigilante de todo lo que ocurre al principio de ese día: detalles hasta triviales se resignifican por que ya se sabe lo que va ocurrir.

Una secreta agencia de viajes ya nos programó [sin nuestro consentimiento] lo que resta de nuestras vidas. Los pasajes no se pueden devolver, asi que tratemos de disfrutar del paisaje.


Trata más de la irrevesibilidad del futuro, que del pasado
Cascarita de la milanesa, io ti amo, passano i minuti e io ti amo

Lamentamos haber ido a La Parolaccia, Av. Libertador 5836. Tenía altas expectativas, injustificadas. Además llevaba este embale [quizás producto de un resfrío] por lo italiano; debería haber leído a fondo que quería decir parolaccia:

Además de "insulto", parolaccia significa "frase, discorso di poca rilevanza, di scarso interesse o, anche, non corrispondente al vero, falso e tendenzioso; sciocchezza, stupidaggine".

Bueno, asi es este restaurant. Grasa, caro para lo que ofrece, con pastas que semejan peligrosamente a lo que en Pippo de Corrientes cuesta $4. Un mezlcum Bellini para matizar la espera en el incómodo pasillo que recuerda mayúsculamente a la Fresita. Servicio que intenta ser servicial pero sin clase, y que se cobra $8.

Mi consejo indeclinable: por la zona de Palermo Hollywood hay una cantidad de excelentes restaurantes; ni se les ocurra ir a La Parolaccia, no vale la pena en ningún sentido.


"Una Lucertola con la Pelle di Donna", ¿qué le pasa a esta mujer? ¿Era "pelle di donna" o "pelle di serpente"?

viernes, mayo 07, 2004

L'oggetto indispensabile del giorno

Por un lado está la ragazza italiana Melissa Panarello [18] que vende miles de copias de su libro "Los 100 golpes" o "Las 100 cepilladas antes de dormir", una especie de diario de fantasias eróticas sadomasoquistas o estilo "Eyes Wide Shut" de cuando tenía 15. [Todos estos datos son de importancia: que sea blanca, atractiva, que tenga 15. Si fuese negra y tuviese 51, supongo que los editores se encargarían efectivamente de darle esas "100 patadas" en el orto]. A vuelo de pájaro, todo parece una buena tonga entre una adolescente, un editor y un calenturiento escritor profesional.

Pero quizás todo sea verdad: la niña tiene todas esas fantastiche avventure, y las donnas nos han estado macaneando cuando dicen que no pueden escribir más de media página de phantasmata sexual.

La parte más sospechosa de los cuentos de Melissa P. es que al parecer se embarca en todo este erotismo tremendo con vejetes perversi buscando infructuosamente que un hombre la ame por su interior, su persona, y no que la quieran como un fugaz objeto sexual.
Aplausos.

En el otro extremo de lo que un hombre puede querer con una mujer cito el terrible caso de la chica que es asesinada por su primo hermano en un ataque de celos, descuartizada con técnica de depostador de ovejas y enterrada debajo de una calesita. El asesino, un tal Torres, sólo atina a decir desde la cárcel: "O era mía, o no era de nadie".

En este estado de cosas, ciertas mujeres bien pueden preguntarse lo que Mephisto, cuando ya había hecho para los nazis TODAS las transformaciones posibles [y sin embargo parecían no estar aun satisfechos]:

"Was wollen sie eigentlich von Mir?" / "¿Qué quieren de mí?"
[En el ámbito psicoanalítico he escuchado decir que esta frase surte efectos liberadores cuando alguién se la agarra con uno, injustificadamente]


Yo con esto me conformo..¿encima vas a representar una escena rara de Kubrick?