¿Y por qué la oscuridad tiene tan mala prensa? En las profundidades abisales, regiones submarinas de más 5.000 mts de profundidad [que pueden llegar a los 11.000mts como en el caso de la Fosa de las Marianas], bichos espantosos -el inexplicable gigantismo es moneda corriente- llevan una vida "normal" en la penumbra más absoluta.
Sólo el 1% de estas zonas está explorada; resulta más fácil recorrer la superficie de Marte. Recientes exploraciones a las montañas submarinas midatlánticas han sacado a la luz especies desconocidas, habitantes de los abismos, que remiten a viejos conocidos que no pueden atribuirse a la narcosis de nitrógeno (borrachera de las profundidades): el intimidante pez remo [17m.] o rey de los arenques, muchas veces tildado de "serpiente marina" y el horroroso calamar gigante.
Del calamar gigante y del calamar colosal se tienen noticias por restos de sus alicates bestiales encontrados en estómagos de cachalotes. Imaginémonos la locura de hacer submarinismo o peor aun, snorkel, en las aguas abisales de la Antártida para encontrarnos cheek-to-cheek con un calamar más grande que una ballena [18mts].
- Can I take a picture Sir?-
Por su parte, el pez remo [oarfish] pasa toda su vida en las profundidades y sólo por una razón sube a la superficie: para morir.
La criptoictiología, el estudio de los peces raros, incluye hallazgos costeros como el pez monje y un inaudito pescado con aspecto de obispo hallado en Polonia. Pero estos casos, señores, ameritan una explicación de otro orden. [Según el relato, el pez obispo incluso resolvió retornar a las aguas del Báltico tras una breve interpelación con no sé que grupo de fuerzas vivas locales].

Psycho Killer
Qu'est-ce que c'est?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario